OASI CHEBIKA

[o.’a.sis] tregua, descanso, refugio en las penalidades o contratiempos de la vida, etc.
Descripción

Proyecto subvencionado llevado a cabo en un inmueble de la Calle Sant Ramon, un edificio de más de 100 años de antigüedad situado en el corazón del área más degradada del barrio, y al mismo tiempo en una posición emble­mática – frente a la Filmoteca de Catalunya y junto a la Rambla del Raval.

Por parte de la entidad, en colaboración con otras organizaciones, se está trabajando desde octubre de 2017 en el edificio. Se han llevado a cabo una serie de micro intervenciones en el interior de las viviendas para recuperar las condi­ciones mínimas de dignidad, de habitabilidad, accesibilidad y salubridad.

Intervenciones:  1-2 / 4-1 / 4-2

Objetivos
  • Mejorar las condiciones de habitabilidad, salubridad y confort de los usuarios.
  • Conseguir la permanencia en el inmueble, negociar el contrato de alquiler con la propiedad.
  • Promover la participación y concienciación de la familia durante el proceso legal y la elaboración de las intervenciones.
  • Intervenir rápido y eficazmente para solucionar los problemas de accesibilidad, salubridad y habitabilidad.
  • Empoderar a los usuarios y sensibilizar frente a sus derechos como inquilinos y fomentar la economía social.
Valoración

Todos los casos resueltos con éxito: Usuarios se quedan en casa, se mejora de la accesibilidad en la dependencia del baño, se incorpora una ducha y agua caliente.

Uso de materiales naturales, como el Tadelakt, revestimiento impermeable natural de cal. Mejorando así la salud de los usuarios.

Trabajo junto a la constructora Sao Prat.

 

Fecha: 2018
Lugar: Raval, Barcelona
Promotora: COAC / Oasiurbà
Mirada integradora
Accesibilidad
Perspectiva de género
Salud en la vivienda
Redistribución de recursos
Trabajo en red

Vivienda 1-2

Hogar formado por cinco personas, todos ellos hombres, mayores de 40 años. El proyecto empezó con la idea de mejorar algunos aspectos técnicos como, por ejemplo, la accesibilidad en el baño, dotar de extracción de humos la cocina para mejorar la salubridad de la vivienda, entre otros.  Este proceso se vio interrumpido por encontrarnos en una situación jurídica peculiar.

Los inquilinos, con contrato de renta antigua, residen en la vivienda desde hace más de 25 años. Tras el fallecimiento del arrendatario titular, los restantes ocupantes del inmueble (que no constaban en el contrato de alquiler) quedaron en una situación jurídica tan peculiar como irregular e insegura. La propiedad les manifestó que debían desalojar la vivienda. Ante esta situación, desde Oasiurbà, en colaboración con el programa de la Clínica Jurídica de la UPF, se trazó una estrategia legal encaminada a conseguir la permanencia de los inquilinos en el inmueble, el cual fue favorable ya que se ha conseguido prolongar el plazo de residencia.

Vivienda 4-1

Familia compuesta por tres personas: madre, padre e hija, los cuales viven en la casa desde hace más de 40 años con un contrato de renta antigua. El estado de salud de los miembros de la familia no es favorable y el estado actual de la vivienda puede influir negativamente.

En esta primera intervención, se atenderán las necesidades de accesibilidad del baño de la vivienda, favoreciendo la discapacidad de la madre y adaptándola a las necesidades propias de los ciclos vitales de la familia.

Vivienda 4-2

Familia compuesta por tres personas: madre, padre e hija, los cuales viven en la casa desde hace más de 40 años con un contrato de renta antigua. El estado de salud de los miembros de la familia no es favorable y el estado actual de la vivienda puede influir negativamente.

En esta primera intervención, se atenderán las necesidades de accesibilidad del baño de la vivienda, favoreciendo la discapacidad de la madre y adaptándola a las necesidades propias de los ciclos vitales de la familia.

Colaboradores

Contáctanos

c/ Sant Ramon 6, local 2

08001 - Barcelona

+34 934998696

info@oasiurba.org